Especies exóticas introducidas en Venezuela, que se han convertido en una calamidad.

avatar

Un saludo cordial a todos los miembros de la prestigiosa comunidad HIVE, en especial, a todos los creadores de contenido inherentes a las ciencias de la naturaleza.

Una de las más perjudiciales situaciones a que se puede someter un ecosistema natural es la introducción en su seno de especies exóticas, sobre todo de aquellas capaces de convertirse en invasoras de los espacios naturales, desplazando a las especies autóctonas, destruyendo sus crías, o retoños, hasta causar el desarraigo de estas de sus nichos ecológicos, llegando incluso hasta la extinción de la misma.

1.jpg Un caracol africano, del Género Lissachatina, anteriormente ubicado en el Género Chatina, introducido a Venezuela, con muy malos resultados para nuestros ecosistemas.

Es necesario que recordemos que las especies exóticas son aquellas que no son nativas de nuestro país o de una región del mismo, y que llegaron a nuestro territorio como consecuencia del traslado intencional de las mismas, por acción del hombre, o como resultado de eventos naturales que facilitaron su introducción en los espacios naturales, llegando a causar un efecto considerable en los ecosistemas y, especialmente, en las poblaciones de los seres vivos propios de esa zona.

2.jpgUn estepicursor o bola del desierto, ya en la etapa de rodar por el campo y dispersar sus semillas, fotografiado en una parcela agrícola ubicada en el caserío Peñasco Curarí, al norte del Edo. Lara.

Una característica común, inherente a todas las especies exóticas invasoras, es su alta capacidad reproductiva y adaptativa a los hábitats donde ha sido introducida, que generan la inevitable pérdida de especies locales, que se ven desplazadas de sus nichos y espacios geográficos, con la consecuente disminución poblacional, que es superada fácilmente por los individuos invasores.

3.jpg
Peces conocidos como tilapias rojas (Género Oreochromis), originarios de África y traídos a Venezuela para su cultivo en factorías. Su rendimiento y aporte proteínico es excelente, pero por alguna razón, esta variedad y la tilapia azul, lograron llegar a los cursos de agua venezolanos y están diezmando nuestras especies locales.

Es necesario destacar que existen especies exóticas que han sido introducidas en nuestro territorio y se han adaptado bien a las condiciones ambientales, sin causar mayor perjuicio a las poblaciones locales, y en ese caso, no son consideradas invasoras, ya que han ocupado nichos ecológicos que no pertenecían a ningún otro individuo en el ecosistema y, por el contrario, su presencia ha sido beneficiosa para los ecosistemas.

4.jpgEl ganado vacuno, originario de Asia y Europa (Género Bos), llegó a Venezuela con los exploradores europeos, a finales del siglo XV, ocupando espacios como especie doméstica, y en las grandes fincas de los llanos venezolanos vive como animal cimarrón, ocupando un nicho ecológico que no estaba ocupado en esos ecosistemas.

5.jpg´Plantas como el cafeto (Género Coffea), originario de abisinia, actual Etiopía, África, llegaron a Venezuela a principios del siglo XVIII, procedente de Brasil, de manos de misioneros españoles, y luego fueron cultivadas en grandes extensiones o cafetales. Los animales dispersadores de semillas se encargaron de diseminarlos por los espacios naturales donde el cafeto se adaptó muy bien como planta silvestre, ocupando un lugar en los ecosistemas que aporta factores ecológicos necesarios para complementar el equilibrio dinámico de las comunidades bióticas.

En Venezuela, son muchas las especies exóticas introducidas de manera subrepticia, e irresponsable, con consecuencias nefastas para los ecosistemas, entre las cuales destacan las siguientes, tanto por su novedad, como por la poca atención que el gobierno nacional ha dedicado para erradicarlas, así como la inacción durante el control aduanero para impedir el movimiento de estas especies, tanto dentro, como fuera del país.

6.jpgUn enorme árbol de nim (Género Azadirachta), crece sin ningún tipo de control en la calle "C", de la Urbanización El Sisal, al oeste de Barquisimeto, afectando al ecosistema y al cableado del sistema eléctrico y de comunicaciones.

Árbol de Nim (Azadirachta indica Familia Meliaceae), originario de la India y de Birmania,
El fruto es purgante, tóxico. Tiene efectos abortivos (que inducen el aborto) y anti-implantación del óvulo, de acuerdo a observaciones aportadas por estudios realizados en animales.
A principios de la década del 2000, la UCLA (Universidad Centro Occidental LIsandro Alvarado), introdujo estos árboles en todo el estado Lara, con fines de aprovechar sus propiedades insecticidas, pero ese proyecto fue abandonado.
Muchos espacios públicos están adornados con estos árboles de la Familia Meliaceae que, mantienen un constante intercambio ecológico con especies de insectos, aves y otros seres vivos, incluido el hombre.

7.jpgEl fruto maduro del árbol de nim es apetecido por muchas aves, reptiles y pequeños mamíferos, lo que nos hace presumir que las propiedades abortivas, tóxicas y purgantes de los mismos, deben estar afectando a los seres vivos que las consumen.

Pez tilapia (Oreochromis aureus, Familia Cichlidae).
Este pez, originario de África y parte de Asia, fue introducida en Venezuela durante el año 1.964, con fines de piscicultura, específicamente en el Lago de Valencia y Lago de Maracaibo, y en algunas áreas costeras venezolanas ubicadas en el Estado Sucre. Su voracidad les permite destruir los alevines de especies autóctonas, provocando la disminución poblacional de estos, con el riesgo de que tiendan a la extinción de las especies locales.

8.jpgTilapia azul (Oreochromis aureus), pescada en una laguna artesanal del sector El Toro, caserío Usera, al norte del Edo. Lara.
El agua de esta laguna se usa con fines de bebedero para el ganado, sin embargo, está infestada de tilapias, que nadie sembró en esa laguna.

9.jpgAlevines de tilapia roja (Oreochromis mossambicus), creciendo en una pecera. El de la mancha negra en la cabeza es el macho, por cierto,muy territorial.
Muchas factorias de piscicultura y acuaristas, permitieron que estos animales escaparan y colonizaran lagos, ríos y lagunas venezolanas, con nefastas consencias para esos ecosistemas.

La bola del desierto o estepicursor (Salsola Tragus, Familia Chenopodiaceae), originaria de Eurasia que ha invadido muchas zonas áridasen todo el mundo. A Venezuela llegó en forma de semillas, ocultas en maquinaria usada procedente de Europa, que fue adquirida por agricultores del municipio Jiménez, del Edo. Lara, y ya ha invadido muchas zonas áridas de uso agrícola o de pastoreo.

10.jpg

El manejo de la bola del desierto se hace con maquinaria, por lo numeroso de las plantas y lo extenso de las zonas invadidas.
No la come ningún animal y cambia el PH de los suelos, de ácido a alcalino, por la cantidad de sosa (Na2CO3), que contienen sus restos orgánicos y cenizas.

11.jpgLos agricultores de Quibor usan estos estepicursores para hacer artesanías.

12.jpg Es de tal magnitud la invasión de la planta bola del desierto, en las tierras de uso agropecuario, que los agricultores adornan las calles de tierra del sector Los Flores, de quibor, con arreglos que asemejan a los muñecos de nieve de las zonas frías de Europa, usando los estepicursores.

Abejas africanas (Apis mellifera scutellata, Familia Apidae), de origen africano, fueron traídas a Brasil durante el año 1956, de donde escaparon por mal manejo de las colonias y se diseminaron por toda América, generando un mestizaje con la Apis melifera iberica y Apis melifera mellifera, dóciles al extremo, generando una subespecie conocida como abeja africanizada (Apis mellifera sp.), muy productiva, pero muy agresiva y territorial.

13.jpgUna abeja melífera visitando una flor de una planta del Género Dhalia,con fines de alimentación, y sin saberlo, polinizando a esta, o a otra plante similar.

Esta abeja africanizada tiende a ocupar los espacios ecológicos de las abejas autóctonas y de las colonias europeas, causando una pérdida importante para las especies cultivadas en Venezuela, generando daños considerables al ecosistema, ataques incontrolados a especies animales y al hombre, así como desplazamiento de nuestras abejas a otros espacios naturales.

15.jpgPanales de cera, de forma hexagonal, elaborados pr abejas silvestres, probablemente africanizadas, en el tronco hueco de un árbol de tiama, en un sector de la montaña mojomú, al norte del Edo. Lara.

14.jpgEn los actuales momentos, es tarea difícil establecer si una abeja es africanizada o sí es una especie europea.

Pez león (Pterois volitans, Familia Scorpaenidae):
Este pez llegó al mar caribe como resultado de un evento catastrófico de carácter natural, como lo fue el huracán Andrew, ciclón tropical ocurrido en las costas de Florida, EEUU, entre el 16 y el 28 de agosto de 1992, que destruyó, entre otras cosas el acuario de La Florida, liberando muchas especies, entre las cuales estaba el citado pez león, que encontró un hábitat favorable en las cálidas agua del mar caribe venezolano, donde se instaló y comenzó a diezmar las poblaciones de peces locales.
En el siguiente enlace pueden visualizar al pez león en su hábita marino, mientras es cazado por un buzo experientado.
FUENTE
cortesia de willsub (Williams Alvarez), en Instagram.

Este animal es un pez venenoso, muy colorido, cuyas largas espinas se introducen en la humanidad de los buzos causando dolorosas lesiones, inmovilizantes, con el consecuente riesgo que genera la inmersión en las aguas del mar.
Lo más llamativo de este animal, es que tienen pocos depredadores naturales y no es muy apetecido por los comensales humanos lo que, sumado a su alta tasa reproductiva, le permite que se desarrolle y expanda sin ningún tipo de control.

16.jpgEsta escultura en hierro forjado, representa a un pez león y está ubicada sobre la pecera o acuario que tengo en la casa de campo, en Palmira, Edo. Lara. Fue creada por el artesano Miguel Hernández, radicado en Barquisimeto, Edo. Lara.

Coral blando (Unomia Stolonifera, Familia Xeniidae).
Este miembro del Reino Animalia (Filo Cnidaria), originario del océano Índico y muy utilizado por los amantes de los acuarios, llegó al mar Caribe durante el año 2000.
Este coral invasor se ha adaptado perfectamente al ecosistema del mar Caribe, y según los expertos del PROYECTO UNOMIA, cubre extensas áreas de los organismos sedentarios que están en el fondo del mar, como las esponjas y otros corales, arropándolos, por lo que no reciben suficiente luz solar, ni materia orgánica de la que se alimentan, causándoles la muerte.
Se extiende con una rapidez impresionante y hasta ahora, año 2023, es cuándo los entes oficiales han comenzado el estudio de las formas de control y erradicación de esta especie exótica invasora.

17.jpeg
Imagen subnmarina del coral blando Unomia stolonifera, cuyo nombre nos indica que se propaga a través de estolones o pedazos que se desprenden de la planta madre y van colonizando el fondo marino.
FUENTE

Puede ser tarde para salvar nuestros corales y esponjas de aguas profundas, los cuales son fundamentales para el bienestar de los océanos, ya que son ellos los que sostienen la biodiversidad marina y en especial, las especies de peces comerciales.
Para mayor información pueden contactar al Proyecto Unomia.

Caracol africano (Achatina fulica, Familia
Achatinidae).
Este molusco, hermafrodita, fue introducido en Venezuela, violando todas las normas de conservación ambiental, con la intención de usar la baba que excretan estos animales con fines osméticos, proyecto comercial que fue un fracaso total, lo que motivó que dejaran libres estos miembros del Filo Mollusca en los espacios naturales venezolanos.

18.jpgUn caracol africano (Género Lissachatina). avistado en el sector de Pavia, al oeste de Barquisimeto, Edo. Lara

Uno de los primeros biomas invadidos fue el correspondiente a las montañas nubladas del Parque Nacional Henry Pittier, respaldado por su adaptabilidad y su alta tasa de reproducción, considerando que ambos individuos que participan en la cópula sexual quedan preñados y pueden poner hasta seiscientos huevos, cada uno.
Su baba puede generar reacciones alérgicas, transmitir parásitos de importancia médica, como nematodos y bacterias, que pueden ingresar a nuestro organismo a través de fisuras o lesiones en la piel, por lo que su manejo debe hacerse con guantes de hule, y su destrucción más segura es quemándolos.

20.jpgVarios caracoles africanos de diferente tamaño, sometidos a incineración para garantizar su destrucción. La existencia de individuos de diferente tamaño indica que se adaptaron y se están reproduciendo.
Imagen tomada en las áreas verdes del edificio donde resido, en Barquisimeto.

Esta especie fue reubicada taxonómicamente al Género Lissachatina, y ya se encuentra diseminada por todo el territorio venezolano.

19.jpg Una imagen comparativa del tamaño de unos de los caracoles africanos capturados en las áreas verdes del edificio donde resido, en Barquisimeto. Este es un ejemplar joven.

Rana toro (Rana catesbeiana, Familia Ranidae), Es originaria de Norteamérica, sur de Canadá (Ontario y Quebec), Estados Unidos y este de México.
Introducida en el año 2.001, en el Pueblo Merideño de Jají (andes venezolanos), donde se han establecido poblaciones silvestres, numerosas y muy agresivas con la fauna local de anfibios, moluscos, artrópodos y muchos otros individuos.
Es muy probable que esta acción ilícita se haya ejecutado con el fin de usar esta rana para el consumo humano
La rana toro es voraz, de alta tasa dereproducción, cuyas posturas pueden incluir entre 20.000-70.000 huevos.
La rana toro se extiende muy rápido por los espacios naturales del Edo. Mérida,ocupando unos 3000 km cuadrados por año.
Esta especie de anfibio es un portador sano del hongo Batrachiochytrium dendrobatidis, que ha diezmado las poblaciones de anfibios autóctonos.

21.jpg
FUENTE
No debemos dejarnos engañar por la belleza de este anfibio, conocido como rana toro por su gran tamaño, apetitosas patas traseras llenas de músculos, y unos colores espectaculares.
Su papel ecologíco en los espacios del Edo. Mérida, andes venezolanos, es letal para las especies autóctonas.

Pino caribe (Pinus caribaea),
Esta especie vegetal, originaria de diferentes Islas de Caribe, junto con otras, como el eucaliptus (Eucaliptus urophilla, Familia Myrtaceae), y la melina (Gmelina arborea, Familia Lamiaceae), ambas originarias de Asia, fueron introducidas en Venezuela a partir de 1961, creando un bosque conocido como Uverito, con la intención de frenar la erosión en la formación geológica conocida como Mesa de Guanipa, entre los estados orientales de Anzoátegui y Monagas.

22.jpg Mis hijos, Carlos y María, entre pinos caribe y eucaliptus. Noten las agujas de pino que se acumulan sobre el suelo, las cuales no se degradan y afectan el microecosistema que allí subyace.

Aún está en discusión lo relacionado con el balance ecológico que aporta este bosque a su zona de influencia, ya que, además de haberse creado un microclima apropiado y detener las ráfagas de viento que ocasionaban la erosión en la Mesa de Guanipa, los incendios forestales, comunes en la plantación y la formación de una capa de hojas de pino que no se degrada, ni incorpora al suelo, ha afectado a los insectos y microorganismos presentes en ese sustrato.
Es necesario considerar que, la empresa maderera se ha convertido en un verdadero foco de corrupción gubernamental durante los últimos 25 años, que ha devenido en la degradación de la densidad de las plantaciones y en su mal manejo ecológico y comercial.

23.jpgFamiliares y amigos, disfrutando del clima y el marco que le brindan una hilera de pinos en las montañas de Agua Negra, municipio Jiménez, Edo. Lara.

Se estima que las especies exóticas invasoras introducidas en Venezuela puede llegar a la cifra de cien, pero eso es materia que podemos discutir en próximas publicaciones.

Bibliografía sugerida:

Especies exóticas invasoras.
FUENTE

DEFINICIÓN DE ESPECIE EXÓTICA INVASORA Y CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN.
FUENTE

ESPECIES EXÓTICAS INTRODUCIDAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
FUENTE

Venezuela: El coral blando invasor Unomia afecta al Parque Nacional Mochima.
FUENTE

Dispersión de la rana toro, Lithobates catesbeianus (Shaw 1802) (Anura: Ranidae), en el estado Mérida, Venezuela, entre 2005-2013.
FUENTE

Impacto y situación actual de la abeja africanizada en Venezuela (2002).
FUENTE

PROYECTO UNOMIA.
FUENTE

Muchas gracias por visitar mi blog.

Ali Riera

Todas las imágenes, excepto las que indican la fuente, fueron tomadas con un equipo celular Xiaomi Redmi9C y son propiedad de @aliriera



0
0
0.000
4 comments
avatar

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).

You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support. 
 

0
0
0.000
avatar

Buenas tardes. Muchas gracias a todos los miembros del equipo de curación de @STEMsocial proyect por apoyar mi publicación. aliriera

0
0
0.000
avatar

Hace algún tiempo en Quibor vi varias de esas bolas del desierto, también desconocía su nombre, muy interesante 👋🏼

0
0
0.000
avatar

Buenas noches. Esa zona del Edo. Lara fue la base de expansión de los estepicursores. Los humanos somos responsables de que esa especie exótica haya llegado a Venezuela. Saludos. aliriera

0
0
0.000