Crónicas de lo cotidiano 111: "¿Interpretarse a partir de los otros?", por bonzopoe

avatar

image.png
Fuente

Interpretarnos a través de los otros, o aprender de nosotros a partir de los otros, si extendemos aún más la idea, es el eje de la más reciente iniciativa que plantea @damarysvibra en la comunidad @holos-lotus. Mientras leía su publicación pensé en varias cosas, la primera fue que si a lo largo de mi vida hubiera interpretado quien soy a partir de la visión de los otros sobre mí, hubiera tenido una vida muy miserable, porque siempre he sido el 'diferente', por no decir que el 'rarito'.

Lo segundo que pensé es que precisamente el ser siempre el incomprendido, me permitió ser más sensible a las necesidades de los otros, y a valorar las diferencias tanto como las coincidencias. Porque sin importar que tan diferentes seamos, siempre hay algo, aunque se mínimo, que podemos tener en común con los demás. Así que observando a los otros fui definiendo que cosas valía la pena aprenderles para ser una mejor persona, y que cosas que hacían debía de evitar.

Y lo tercero es que a pesar de que personas como yo nos sentimos tradicionalmente incomprendidos y poco valorados, la realidad es que no necesariamente es así, y que hay gente que ve en nosotros cosas que no sospechamos, y muchas veces somos nosotros mismos, quienes al victimizarnos, no les permitimos demostrárnoslo, ya sea con palabras o con actos.

image.png
Fuente

Empezando por el primer punto, recuerdo que por aferrarme siempre a mis convicciones y no ceder antes las presiones externas, algo que cuando eres un niño y/o adolescente no le hace mucha gracia a los demás, no pocas veces generaba opiniones encontradas sobre mí, algo que con los años ha disminuido drásticamente, pero no desaparecido del todo. Todavía al día de hoy hay personas para quienes es simplemente incomprensible que en ocasiones me oponga a lo que quiere la mayoría, como si algo solo por ser elegido por la mayoría se volviera una verdad.

En esa época entendí que quien soy no es lo que los demás dicen y/o piensan, y aprendí a valorarme de una manera distinta, y dejar de preocuparme por obtener la aprobación externa. Si esta llegaba, que de hecho sucedía, y a veces con mucha frecuencia, pues bienvenida, pero si no llegaba, eso no me provocaba mayor conflicto, como sigue siendo hasta ahora.

Respecto al segundo punto, este se dio cuando estudiaba en la universidad. En esa época para mi era muy natural tener amigos de lo más variados, hasta que me di cuenta de como para ellos resultaba extraño esto. Acostumbrado como estaba a fijarme en las coincidencias más que en las diferencias, no tenía problema en ser amigo de grupos antagonistas, porque yo no los reducía a sus diferencias, pero para ellos si era problema, porque lo veían incluso como una traición.

image.png
Fuente

Esto me orilló a compartimentar mis amistades, y no mezclarlas, para evitar situaciones futuras similares. Esto nunca ha sido cómodo para mi, porque es como tener que ocultar partes de ti a aquellos que pueden conflictuarse con ellas, aunque sea simplemente la existencia de las otras personas con quienes tengo una relación de amistad o cercanía. En este caso el refrán "Dime con quien andas y te diré quien eres", me ha jugado siempre en contra.

Y respecto al tercer punto, recuerdo el aprendizaje que me llevé cuando en un diplomado de docencia que estaba tomando se hizo una dinámica donde nos organizábamos en un círculo, y tomando turnos todos teníamos que dar nuestra opinión de los demás. Los comentarios hacia mi persona fueron más de lo que esperaba, y como coincidían en lo mismo varios compañeros, y la manera en que lo expresaban, más que alimento para mi ego, fue una gran palmada en la espalda, y una revaloración de mi mismo como pocas veces he tenido.

Los demás, lo otros, siempre son importantes como referencia, pero no deben regir nuestra vida. Deben alimentarla, contrastarla y ayudarnos a ser mejores, pero eso no va a pasar por arte de magia, tenemos que lograr una madurez emocional que nos permita que nos resbale lo negativo, una humildad lo suficientemente grande que nos permita ver nuestro reflejo en ellos para que estos puedan ser nuestros maestros, y una fuerza de voluntad férrea que nos ayuda a actuar en consecuencia, consolidando lo bueno y eliminando lo malo de ser posible. Lograr esto no es sencillo, pero es materia de otro post. Por lo pronto muchas gracias por leerme y hasta la próxima.

image.png
Fuente


©bonzopoe, 2024.

Sin-título-1.gif


imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.


imagen.png



0
0
0.000
12 comments
avatar

Una reflexión profunda. Saludos.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Tienes una personalidad bien definida y cuando eso se da, siempre tiene muchos criticando ya sea para bien o para mal; no tengo nada que decirte al respecto, pues ya sabes que hacer,, si tu te sientes bien ¡adelante!, saludos!

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por tu comentario. Saludos!

0
0
0.000
avatar
(Edited)

El precio de ser diferente es sufrir la incomprensión de los demás, eso lo sé porque también he sido siempre un incomprendido por dicha razón. Pero como bien diste a entender, ello nos hace aprender a ser fuertes y auténticos, así que según yo, vale la pena. Me encantó tu publicación amigo, como siempre suele hacerlo. Saludos cordiales.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por tus amables palabras, realmente las aprecio. Saludos y un fuerte abrazo.

0
0
0.000
avatar

Saludos, estimado, @bonzopoe, es un gusto leerte, es apreciable tu post.
El aprendizaje que se obtiene permite crecer el autoestima

0
0
0.000
avatar

Por ello siempre invito a forjar nuestro propio criterio y entender que el mundo gira su ritmo no a lo que nosotros pensamos, excelente abordaje del tema.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por comentar, y coincido contigo. Saludos!

0
0
0.000
avatar

Buenas noches @bonzopoe. Vernos y sentirnos diferentes es entrar en un espacio de exclusión, lo mejor, en todo caso, tal como señalas, es encontrar los puntos comunes para poder integrarnos, no se trata de validación sino de integración, tal vez partiendo de la vieja premisa de que nos necesitamos unos a los otros. Saludos y gracias or portar al tema.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por comentar, siempre es un gusto leerte. Saludos.

0
0
0.000