Conozcamos un poco sobre las Ondas

avatar
(Edited)

¡Hola querida comunidad científica de #Hive, reciban todos un cordial saludo!


Estoy casi segura, que al menos una vez en nuestra vida todos hemos escuchado sobre términos como “ondas sonoras”, “ondas de radio” o “ondas luminosas”, pero ¿realmente sabemos que es una onda? Estas palabras en realidad no nos sorprenden porque ya son de uso frecuente, sin embargo, el día de hoy quiero presentarles de una manera muy amigable las ondas.

¿Cómo funciona un Pararrayos.gif
Imagen realizada con la página web de diseño gráfico y composición de imágenes Canva.

Diseño sin título(2).png

Supongamos cualquier tipo de medio que se encuentre originalmente en equilibrio térmico y mecánico, por ejemplo: el agua en reposo dentro de una piscina, la cuerda de un violín en reposo o el aire de una habitación. Ahora bien, si se produce alguna perturbación en algún punto del medio, las partículas en la cercanía inmediata de ese punto se moverán en torno a su posición de equilibrio y, al hacerlo desplazarán otras partículas más cercanas. A su vez, estas últimas harán que se muevan otras y, de ese modo, se propagará en el medio la perturbación original que podía estar muy localizada. Es importante observar que las partículas constituyentes no se propagan en el medio, sólo lo hace la perturbación, es decir, que lo único que se transfiere es la energía. Cuando esto ocurre, a tal perturbación la llamamos onda.

Sánchez (2005) establece de manera más resumida que:

Una onda es una perturbación que se propaga transportando energía, pero sin transporte de materia.

Cuando se arroja una piedra en el agua tranquila de un estanque, se forman ondas circulares que se propagan radialmente hacia el exterior desde el punto de impacto, con una velocidad definida, es decir, que no se propagan por acción inmediata. El hecho de que no se asocia a las ondas ningún movimiento horizontal apreciable del agua, se puede confirmar con facilidad, observando el movimiento de un pequeño objeto flotante, que puede ser un pedacito de madera o anime. Al pasar la onda del agua, el objeto ascenderá y descenderá verticalmente al quedar bajo la influencia de la cresta y la hondonada asociada, pero tendrá poco movimiento lateral.

También podemos producir un fenómeno similar al de las ondas del agua mediante la siguiente experiencia. Fijemos una cuerda por uno de sus extremos y estirada de forma horizontal por una persona. Si ésta mueve su mano hacia arriba y enseguida hacia abajo, volviendo a la posición inicial, podemos ver que una pulsación o pulso se propaga a lo largo de la cuerda a cierta velocidad como lo podemos observar en la imagen que se presenta a continuación.

Fuente: Sánchez (2005)
Ahora bien, si fijamos nuestra atención en un punto cualquiera de la cuerda (amarrando, por ejemplo, una cinta negra a la cuerda), podremos observar que dicho punto se desplaza hacia arriba y hacia abajo reproduciendo el movimiento de la mano, mientras el pulso pasa por él. En otras palabras, el pulso (perturbación) es lo que se desplaza a lo largo de la cuerda, mientras que sus puntos, simplemente, suben y bajan conforme la pulsación pasa por ellos.

De acuerdo a todo lo expuesto, es posible resaltar ciertas características de las ondas, entre las que se encuentran las siguientes:

1- La onda o perturbación no transporta materia de un lugar a otro.

2- La onda transfiere energía. Tal situación se hace presente en los terremotos, donde las ondas que viajan por la superficie de la tierra, después que se produce el sismo, pueden transportar tal cantidad de energía como para destruir edificaciones a miles de kilómetros (fuente de perturbación).

El transporte de energía de las ondas también se tiene presente cuando se está expuesto a la luz solar y se percibe la acción de las ondas luminosas como energía térmica.

3- Las ondas transmiten información. Cada uno de nuestros receptores (sentidos) están diseñados para captar ondas y por lo tanto reciben información del medio ambiente. Así, por ejemplo, recibimos información cuando se produce el sonido de un instrumento y somos capaces de reconocerlo por sus características específicas. También se han creado algunos dispositivos que captan la información que no perciben nuestros sentidos, proveniente de la fuente de información.

4- Las ondas no se propagan por una acción inmediata. Existe un intervalo de tiempo entre la causa (fuente) y el efecto (receptor) en un determinado lugar. Las olas que llegan a nuestras costas pueden originarse en tormentas que ocurren a miles de kilómetros de distancia y viajan durante varios días.

Ya para despedirme espero que el tema sea del agrado de los lectores y deseo ver en los comentarios sus opiniones y aportes significativos que ayuden a la ampliación del tema y que genere un debate crítico y enriquecedor para la satisfactoria divulgación del conocimiento científico.

Diseño sin título(2).png

Referencias

Sánchez, E. (2005). Física. Caracas: Ediciones CO-BO.

Zemansky, S. (2009). Física Universitaria Volumen II. México: Pearson Educación.

Diseño sin título(2).png

WhatsApp Video 2022-01-06 at 5.57.09 PM (2).gif

presentacion escolar educativa juvenil celeste(1).gif



0
0
0.000
2 comments
avatar

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).

You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support. 
 

0
0
0.000