Iniciativa: Elige jugar todos los días // La importancia de los juegos en la vida [ESP-ENG]
[ESP]
Saludos estimados amigos, feliz de estar participando en una iniciativa promovida por la comunidad Holos&Lotus para la comunidad recreationalgames, Iniciativa: Elige jugar todos los días. Invito a unirse a @maydelvalle y @marito74.
El juego, como bien lo define la publicación de la iniciativa, es la actividad principal del niño. Desde que nos encontramos en el vientre materno, las madres motivan al feto, tuve una amiga que recortaba figuras de papel en diversos colores y se los colocaba en su barriga, una forma de jugar y motivar al bebé, además se ponía hablar con él. Nacemos, y además de la alimentación, las madres juegan con sus pequeños motivándolos a reír, sin mencionar los juguetitos que acompañan la cuna. Comenzamos a caminar y los juegos van en incremento, los juguetes se le van atribuyendo al niño de acuerdo a su edad. En los primeros años que transcurren en el jardín de infancia, la mayoría del tiempo las maestras incentivan el juego como parte de la formación cognitiva y motora de los alumnos, lo cual favorece a la concentración, la coordinación, el trabajo en equipo y la socialización.
Pienso que el primer paso que insta a los niños a relacionarse, es el juego. Los une, les generan alegría, bienestar y fomenta la amistad. Los juegos son importantes para los niños en muchos sentidos y no se acaba con la edad, niños, adolescentes y adultos pueden divertirse, porque para jugar no hay límites. Cuando yo era niña, jugar era mi actividad preferida, así que me apresuraba en terminar mis deberes para salir a jugar con mis vecinas. También disfrutaba de los juegos digitales con mi hermano, a veces jugábamos en equipo o cada uno por separado. De cualquier manera, el juego es una actividad reconfortante y necesaria para el desarrollo de las habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales.
Mis juegos preferidos eran los de mesa, podía pasar horas jugando damas, damas chinas, ludo, memoria, rompecabezas y ni hablar del extenso monopolio. Mis padres nos dejaban jugar los juegos digitales a mí y a mi hermano, de hecho, hasta mi padre se unía a la fiesta, pero eso, sí, el tiempo era limitado, nos daban máximo dos horas por día. Mis padres preferían los juegos de mesa y nos incentivaban a jugarlos por muchas razones. Ellos decían que los juegos de mesa favorecían a la toma de decisiones, a analizar, a resolver situaciones y a aprender a controlar las emociones porque no siempre podemos ganar, y acaso, no es así la vida?. Pero antes de entrar de lleno en ese tema, recuerdo que nos compró un gran monopolio que nos enseñó a jugar, y por supuesto, él era uno de los jugadores. La idea era aprender con este juego a ser estrategas, a tomar decisiones con respecto a los negocios, a manejar el dinero, a ahorrar, a invertir, y sobre todo, a lidiar con la frustración al perder. Otros juegos como el ajedrez tienen otros propósitos, lo llegué a jugar, pero no era mi fuerte, mi hermano sí, de hecho, llegó a participar en algunas competencias.
El ajedrez promueve además de la socialización, estimulación de la parte cognitiva en cuando a concentración, memoria y a ser más críticos. Este juego favorece a la creatividad en cuanto a formulación de estrategias. Uno de mis juegos de mesas favoritos fueron la memoria y los rompecabezas, éste último, me gusta más que todos y de vez en cuando, lo juego, aún siendo ya una mujer de 50 años. Con el rompecabezas descubrí que se acaba “el cerebro perezoso”. Tuve una muy buena experiencia cuando lo volví a jugar a mis 41 años y es algo que quiero repetir. Me di cuenta que mi memoria se activó, mejoraron mis habilidades cognitivas respecto a la concentración, la creatividad, la solución de problemas en el trabajo, además de favorecer positivamente en el entendimiento. Comencé a jugar con pocas piezas, de 50, luego, 100, 200, 500 y mi último reto tiene 1.000 piezas. Ese no lo he terminado, me lo ha impedido el trabajo, atender la casa, en fin, mis días cotidianos se han convertido en días muy ocupados. Sin embargo, pese a ello, he pensado en retomar la actividad, es posible que adquiera próximamente unos de pocas piezas para volver a empezar. Estoy en la etapa de menopausia y siento que necesito activar mis habilidades cognitivas, con urgencia.
Los juegos pueden hacernos mejores personas?, por supuesto que sí. Nos ayudan en la formación del carácter, a lidiar con las emociones, a nadie le gusta perder, pero no siempre podemos ganar y es algo que el juego nos ayuda a entender y a asimilar. También con los juegos no volvemos más empáticos, entender la posición del otro, sea cual sea el resultado o las decisiones que haya tomado, es algo que debemos respetar. El juego fomenta el trabajo en equipo, algo que se aplica en la vida, cuando estudiamos, trabajamos y hasta en la interacción con nuestros vecinos.
Muchos de los valores y habilidades que aprendemos en los juegos, los aplicamos en la vida. Aprendemos a caminar por senderos que no siempre están colmados de rosas, donde además aparecen los fracasos que significan nuevas oportunidades para aprender y no cometer los mismos errores. Siempre estamos tomando decisiones, analizando situaciones, resolviendo problemas, además de la interacción diaria. Valores como la paciencia y controlar las emociones forman parte de la vida, un juego que no dejamos de jugar hasta nuestro último respiro.
Las fotos son originales tomadas con mi teléfono Xiaomi Redmi 9
Gracias por leer
[ENG]
Greetings dear friends, happy to be participating in an initiative promoted by the Holos&Lotus community for the recreationalgames community, Initiative: Choose to play every day. I invite @maydelvalle and @marito74 to join.
Play, as well defined in the publication of the initiative, is the main activity of the child. Since we are in the womb, mothers motivate the fetus, I had a friend who cut out paper figures in different colors and placed them on her belly, a way to play and motivate the baby, she also talked to him. We are born, and besides feeding, mothers play with their little ones, motivating them to laugh, not to mention the little toys that accompany the crib. We begin to walk and the games are increasing, the toys are attributed to the child according to his age. In the first years of kindergarten, most of the time the teachers encourage play as part of the cognitive and motor training of the students, which favors concentration, coordination, teamwork and socialization.
I think that the first step that encourages children to relate to each other is play. It unites them, generates joy, well-being and fosters friendship. Games are important for children in many ways and it does not end with age, children, teenagers and adults can have fun, because there are no limits to play. When I was a child, playing was my favorite activity, so I would rush to finish my homework to go out and play with my neighbors. I also enjoyed playing digital games with my brother, sometimes we played as a team or each one separately. Either way, play is a comforting and necessary activity for the development of cognitive, physical, social and emotional skills.
My favorite games were the board games, I could spend hours playing checkers, Chinese checkers, ludo, memory, puzzles and not to mention the extensive monopoly. My parents let me and my brother play digital games, in fact, even my father joined the party, but yes, the time was limited, we were given a maximum of two hours per day. My parents preferred board games and encouraged us to play them for many reasons. They said that board games helped us to make decisions, to analyze, to solve situations and to learn to control our emotions because we cannot always win, and isn't that what life is like? But before getting into that topic, I remember that he bought us a great monopoly that taught us how to play, and of course, he was one of the players. The idea was to learn with this game to be strategists, to make decisions regarding business, to manage money, to save, to invest, and above all, to deal with the frustration of losing. Other games like chess have other purposes, I got to play it, but it was not my forte, my brother did, in fact, he even participated in some competitions.
In addition to socialization, chess promotes the stimulation of the cognitive part in terms of concentration, memory and being more critical. This game favors creativity in terms of strategy formulation. One of my favorite board games were memory and puzzles, the latter, I like more than all of them and from time to time, I play it, even though I am already a 50 year old woman. With jigsaw puzzles I discovered that “lazy brain” is over. I had a very good experience when I played it again at 41 years old and it is something I want to repeat. I noticed that my memory was activated, my cognitive abilities improved with respect to concentration, creativity, problem solving at work, besides favoring positively in understanding. I started playing with a few pieces, 50, then 100, 200, 500 and my last challenge has 1,000 pieces. I have not finished that one, I have been prevented by work, taking care of the house, in short, my daily days have become very busy. However, despite this, I have thought about resuming the activity, it is possible that I will soon acquire a few pieces to start again. I am in the menopausal stage and I feel that I need to activate my cognitive abilities, urgently.
Games can make us better people, of course they can. They help us in the formation of character, to deal with emotions, nobody likes to lose, but we can not always win and it is something that the game helps us to understand and assimilate. Also with games we become more empathetic, understanding the position of the other, whatever the outcome or the decisions they have taken, is something we must respect. The game encourages teamwork, something that applies in life, when we study, work and even in the interaction with our neighbors.
Many of the values and skills we learn in games, we apply in life. We learn to walk along paths that are not always full of roses, where failures also appear and mean new opportunities to learn and not make the same mistakes. We are always making decisions, analyzing situations, solving problems, in addition to daily interaction. Values such as patience and controlling emotions are part of life, a game that we do not stop playing until our last breath.
The photos are originals taken with my Xiaomi Redmi 9 phone
Thank you for reading
@hylene74
0
0
0.000
Felíz de ser un usuario activo en su comunidad. Saludos.
Gracias por brindarnos un lindo espacio en este grandioso ecosistema. Feliz de participar en cada iniciativa propuesta por la comunidad de Holos. Saludos.
Hola. Así es, como bien explicas, jugar no sólo desarrolla valores, sino también que puede relajarnos mentalmente haciendo que mejoramos nuestra concentración y nos olvidemos por un tiempo de nuestras preocupaciones diarias. Saludos!!
Si también influye en eso, los juegos tienen un amplio alcance en el bienestar de nuestra vida. Saludos.
Amaba Monopolio, bueno lo sigo amando, solo que se necesita otras personas y ahorita a muchos se les resulta complicado jugar un rato. Y UNO, tambien era mi favorito, aun cuando terminaba mayormente perdiendo, el rompe familias le dicen 😂.
Me gusto mucho donde resaltas la parte final, en los valores y terminas con esto: "un juego que no dejamos de jugar hasta nuestro último respiro." me encantó.
Saludos
I loved Monopoly, well I still love it, only that you need other people and now many people find it difficult to play for a while. And UNO, it was also my favorite, even when I ended up mostly losing, the family breaker they call it 😂.
I really liked where you highlight the final part, in the values and you end with this: “a game that we don't stop playing until our last breath.” I loved it.
Greetings
También el monopolio me gusta mucho, pero hay que buscar gente para jugarlo y además es un juego largo, lleva su tiempo. Gracias por valorar mi publicación. Saludos.