Pasaje De Las Sombras. Arnaldur Indridason |Reseña | Passage Of Shadows. Arnaldur Indridason | Review.

avatar
(Edited)

PORTADA LIBROS.jpg



Soy de los que leen poca novela negra, me gusta más el género fantástico o la ciencia ficción, pero buscando recomendaciones me encontré con esta obra de un autor desconocido para mí, Arnaldur Indridason, un islandés.

Luego de leer la novela dos veces entendí por qué Indridason es uno de los Maestros de la novela negra contemporánea.

El libro fue publicado en el 2013. Comienza la historia con un anciano que aparece muerto en su habitación. Los indicios preliminares llevan a la conclusión de que murió de muerte natural, pero unos detalles que no se escaparon a la acuciosidad del patólogo indicaron que había sido asesinado.

Ya en ese primer capítulo se comienzan a hacer una radiografía de la sociedad islandesa, planteando uno de los problemas de la sociedad contemporánea, la soledad de unos ancianos que aunque cuentan con todos los recursos para sobrevivir, ya que tienen alimentos, vivienda y medicinas, están condenados a vivir un vacío afectivo.

En el siguiente capítulo tenemos un salto temporal que nos lleva al tiempo de la segunda guerra mundial, en esos años transcurre la mayor parte de la novela. Allí una pareja encuentra el cuerpo de una mujer. A partir de ese momento el autor va introduciendo pequeñas pistas que permiten mantener el relato de forma muy fluida oscilando entre el pasado y el presente.

cita 1 español.jpg

Una de las cosas que me gustó es la forma en que Indridason se las ingenia para no dejar caer la atención en ningún momento. Y esto no es un detalle menor tomando en cuenta que en cada capítulo se nos dan suficientes detalles sobre la forma de vida de esa sociedad en los dos momentos históricos en los que transcurre la trama.

En el tiempo de la guerra uno de los problemas que confrontó la sociedad islandesa fue lo que llamaron “la situación”, un eufemismo para designar las relaciones clandestinas que mantenían los soldados norteamericanos con las mujeres islandesas.

Para ese momento Islandia no había entrado de lleno en la guerra, mantenía cierta neutralidad. Sin embargo, la mayoría de la población masculina estaba prestando servicio militar en el ejército aliado.

Los Estados Unidos se preparaban para entrar a la guerra y mantenían bases militares en Islandia. En esas condiciones es inevitable que entren en contacto los soldados y las mujeres islandesas, quienes deciden acompañar a esos soldados, por necesidad, por amor, o por la esperanza de que al final de la guerra las saquen de un país con muchas dificultades.

Pero esa “situación” no solo era condenada moralmente por la sociedad islandesa, sino también legalmente. La policía de Islandia aprovechaba ciertos vacíos legales para someter a cualquier mujer acusada de estar en la “situación” a un régimen de reeducación, lo que se traducía en una pérdida de la libertad y pasar un tiempo sufriendo todo tipo de vejaciones. La indefensión de la mujer en esos años era total.

Son muchos los temas que el autor va tratando a medida que desarrolla la trama. Durante la guerra destaca el peso que tienen los prejuicios, la ignorancia, y las supersticiones para facilitar los abusos contra las personas.

cita dos español.jpg

Es normal que en tiempos de guerra la legalidad quede entre paréntesis, y la gente se acostumbra a eso, después de todo el hecho de que no se respete la ley pudiera considerarse hasta un mal menor en medio de la tragedia.

Otro asunto transversal en el relato son los privilegios de los poderosos, son tantas las maneras de influir en todas las decisiones del Estado y del sistema de justicia que pueden permitir que unos crímenes se mantengan impunes durante más de sesenta años.

Pero no todo es desolación en la novela de Indridason. El hecho de que el “Sistema” esté podrido no significa que las personas lo estén y prueba de ello son los detectives que en el pasado, durante la guerra, y en el presente se encargan de mantener viva una investigación que nadie quiere que continúe.

Uno de estos hombres estuvo hasta el último momento tratando de sacar a relucir la verdad y se le fue la vida en ello. Pero la tenacidad y la constancia de los que vinieron después permitieron, aunque muy tardíamente, lograr un mínimo de justicia.

cita 3 español.jpg

A mí me pareció una gran novela, cumple su propósito de entretener, porque es altamente adictiva y, a la vez, nos deja un amplio conocimiento histórico de una sociedad que puede ser poco conocida para la mayoría.

El texto yo lo conseguí en internet y lo leí en mi lector. Si lo buscan puede ser que lo consigan sin mucha dificultad. Se las recomiendo. Si la leen luego me cuentan.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imagen de portada I. Edición en Photoshop. Todas las citas corresponden a la edición digital disponible en la red.

cinti 800x20.jpg

TITULO INGLES.jpg

I am one of those who read few crime novels, I like more the fantasy genre or science fiction, but looking for recommendations I came across this work of an author unknown to me, Arnaldur Indridason, an Icelandic.

After reading the novel twice I understood why Indridason is one of the Masters of the contemporary crime novel.

The book was published in 2013. It begins the story with an old man who turns up dead in his room. Preliminary indications lead to the conclusion that he died a natural death, but some details that did not escape the pathologist's acuity indicated that he had been murdered.

Already in this first chapter we begin to make a radiography of Icelandic society, raising one of the problems of contemporary society, the loneliness of the elderly that although they have all the resources to survive, since they have food, housing and medicines, they are condemned to live an affective emptiness.

In the next chapter we have a time jump that takes us to the time of the Second World War, in those years takes place most of the novel. There a couple finds the body of a woman. From that moment on, the author introduces small clues that keep the story flowing smoothly, oscillating between the past and the present.

cita 1 inglés.jpg

One of the things I liked is the way Indridason manages not to let the attention drop at any time. And this is not a minor detail taking into account that in each chapter we are given enough details about the way of life of that society in the two historical moments in which the plot takes place.

At the time of the war, one of the problems that confronted Icelandic society was what they called "the situation", a euphemism for the clandestine relationships that American soldiers had with Icelandic women.

At that time Iceland had not fully entered the war, it maintained a certain neutrality. However, most of the male population was serving in the Allied army.

The United States was preparing to enter the war and maintained military bases in Iceland. Under these conditions it was inevitable that Icelandic soldiers and women would come into contact with each other, and they decided to accompany these soldiers, out of necessity, out of love, or in the hope that at the end of the war they would be taken out of a country with many difficulties.

But this "situation" was not only condemned morally by Icelandic society, but also legally. The Icelandic police took advantage of certain legal loopholes to subject any woman accused of being in the "situation" to a regime of re-education, which resulted in a loss of freedom and spending time suffering all kinds of humiliations. The defenselessness of women in those years was total.

cita 2 inglés.jpg

The author deals with many themes as the plot unfolds. During the war, he emphasizes the weight of prejudice, ignorance and superstitions in facilitating abuses against people.

It is normal that in times of war legality is bracketed, and people get used to that, after all, the fact that the law is not respected could even be considered a lesser evil in the midst of tragedy.

Another cross-cutting issue in the story is the privileges of the powerful; there are so many ways to influence all the decisions of the State and the justice system that can allow crimes to go unpunished for more than sixty years.

But it is not all desolation in Indridason's novel. The fact that the "System" is rotten does not mean that the people are, and proof of this are the detectives who in the past, during the war, and in the present are in charge of keeping alive an investigation that no one wants to continue.

cita tres ingles.jpg

One of these men was up to the last moment trying to bring out the truth and his life was spent in it. But the tenacity and perseverance of those who came after him made it possible, albeit very belatedly, to achieve a modicum of justice.

I thought it was a great novel, it fulfills its purpose of entertaining, because it is highly addictive and, at the same time, leaves us with a broad historical knowledge of a society that may be little known to most.

I got the text from the internet and read it on my ereader. If you look for it you might be able to get it without much difficulty. I recommend it. If you read it then let me know.

Thanks for your time.

Cover image source I. Photoshop edition. All quotations correspond to the digital edition available on the net.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

Banner 5 años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg












0
0
0.000
8 comments
avatar

The intrigue is good, but it's confusing with the two investigations, sometimes it was difficult to understand what period the plot was in.

Arnaldur Indridason writes dry, no-frills novels, but I like them. In this one, the discovery of a dead man sets in motion an investigation that relates to a crime committed during the Second World War, when in Iceland what they called “the situation “, which consisted of Icelandic girls flirting with foreign soldiers, was common.

From my point of view, Passage of Shadows is a tribute to the perseverance and ethical commitment of detective Konrád. Remorse, guilt, friendship, obsession, war, class abuse, women's defencelessness, superciliousness, … These are some core themes of the book.

0
0
0.000
avatar

Puede pasar lo que dices al llevar la historia en dos tiempos distintos. Creo que tal como dices la novela es un homenaje a la constancia y el sentido de justicia de los detectives. Muchas gracias por pasar y comentar estimado @amigoponc. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000
avatar

Hola @irvinc,
Parece interesante el libro. Pondré este autor en mi lista de "libros por buscar y leer". Gracias por reseñar esta obra. La cultura islandesa es fascinante y tiene muchas particularidades propias.

Tengo tiempo que no hago reseñas de libros/películas en el blog, creo que la última vez fue en la " plataforma anterior".
Veo que Hive Book Club, pide las publicaciones en inglés. En lo personal me niego a hacer traducciones automáticas y más aún en las reseñas de obras literarias, donde hay que considerar las idiosincracias de cada idioma.
Cuando se hacen citas de los textos, los traductores automáticos, hacen un pobre trabajo por lo general.
Hay una expresión italiana muy cierta: "Traduttori, traditori".
Por lo que estoy en contra de su uso tan extendido en Hive, ya que no le hace justicia a ninguno de los dos idiomas.
Este es un tema que he tocado en varias oportunidades, y no son muchos los comparten estas opiniones.

Aunque soy bilingüe, considero que es bastante pesado escribir dos reseñas una para cada idioma.

Dicho esto, pregunto: ¿hay alguna comunidad para hacer reseñas solo en castellano?

Saludos.

0
0
0.000
avatar

El libro es muy bueno, lo leí hace años y en estos días lo vi en el lector y me puse con él de nuevo.

Es cierto lo de las limitaciones de la traducción pero aunque chucuta nos permite comunicarnos con los de los otros idiomas, por lo menos queda la generalidad de la idea.

Los amigos de @la-colmena crearon una comunidad para llenar el vacío que dejó Cervantes con las publicaciones en nuestro idioma. Pudieras publicar allí.

Muchas gracias por pasar y por el apoyo estimado @nenio. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000
avatar

El contexto es muy interesante, más aún con la reseña que nos haces.
Una visión del pasado que se refleja en el presente, sociedades entrelazadas con sistemas podridos, vejaciones, gente buena y gente mala, y un debate entre la justicia y la injusticia que en algún momento deja colar las verdades que se esconden.
Gracias por compartirla.

The context is very interesting, even more so with the review you give us.
A vision of the past that is reflected in the present, societies intertwined with rotten systems, vexations, good people and bad people, and a debate between justice and injustice that at some point lets the hidden truths slip through.
Thank you for sharing it.

0
0
0.000
avatar

Sí, es una obra muy interesante y con buen ritmo, se deja leer con facilidad. Muchas gracias por pasar y comentar estimada @annafenix. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000
avatar

Amigo @irvinc no he leído este libro. Gracia spor la recomendación.
Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Lo encuentras fácil en internet, pueda ser que te guste. Muchas gracia por pasar y comentar mi querida @mafalda2018. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000