Cineastas y filmes imprescindibles: Sergei Eisenstein y El Acorazado Potemkin (Parte I)

Amigos lectores, en la continuación de la serie acerca de directores de cine y su obra fílmica indispensable, siguiendo un cierto orden cronológico, le dedico este post a uno de los grandes del séptimo arte: el cineasta ruso Sergei Eisenstein, quien pasó a la historia por la maestría de sus realizaciones y sus aportes en el montaje cinematográfico. Particularmente, nos detendremos en uno de sus filmes, El Acorazado Potemkin.


Sergei Eisenstein (1936) Source


Vida y obra

Sergei Eisenstein nació en Riga, Letonia, en 1898, y murió en 1948, en Moscú. Tuvo ascendencia judía por el lado de su padre, y fue de condición burguesa por su madre. Además de director de cine, fue teórico y escritor, productor, director de arte, diseñador de producción, escenógrafo y actor. Estudió arquitectura y arte, y tuvo inclinación a la pintura. Participó en la Revolución de Octubre, en 1917. Prontamente se unió al mundo del espectáculo, haciendo decorados y dirigiendo e interpretando teatro. Mientras rodaba su primer largometraje La huelga en 1924, le encargaron un filme para conmemorar los orígenes de la revolución e hizo su obra maestra El acorazado Potemkin, con la que influyó decididamente en el desarrollo del arte cinematográfico.

En 1927 filmó Octubre, que pretendía ser la reconstrucción de los acontecimientos de 1917, basada en el libro Diez días que conmovieron al mundo, de John Reed (por cierto, existe un filme titulado Reds sobre este escritor, dirigido y actuado por Warren Beatty), y en la que aplicó sus ideas cinematográficas. Fue censurada ya que su visión de los hechos históricos no coincidía con la oficial, la del Partido Comunista. Fue obligado a eliminar tres cuartos de hora pues Trotsky –uno de los tres personajes históricos– había caído en desgracia con el régimen.


Fotograma de October (1927) Source


En 1930, Eisenstein, fue a Europa y América, concretamente a Estados Unidos y México. Sus proyectos en Hollywood fueron rechazados por comunista. En México comenzó a rodar ¡Que viva México!, en 1931, filme que no terminó.

Volvió a Moscú, donde se obstaculizaron sus proyectos cinematográficos, pues sus ideas eran rechazadas en los altos niveles del régimen. Se dedicó entonces a la enseñanza y a la escritura.

Abrumado por las limitaciones políticas, se propuso filmar El prado de Bezhin, en 1937, basado en un cuento de Iván Turguénev, que fue prohibido y no se exhibió.

Siguió adelante y realizó en 1938 Alexander Nevsky, su primer filme sonoro, que presenta la lucha de los rusos contra los caballeros teutónicos en el siglo XI. En 1944 terminó la primera parte de Iván el Terrible, en la que se relata la ascensión al poder como zar, en el siglo XVI, de Iván IV y la traición sufrida por este. Cuando terminaba el montaje de la segunda parte de Iván el Terrible, que contaba su venganza, Eisenstein sufrió un grave infarto. Estuvo prohibida durante diez años y se estrenó después de la muerte de Stalin.


Photogram of Ivan the Terrible (1944) Source


Valoración

Pese a que Eisenstein en varios momentos de su trayectoria se plegó a los intereses de los dirigentes del régimen soviético, su trabajo creativo –como suele ocurrir en la relación entre artista y poder– molestó mucho a sus personeros; sus realizaciones fueron consideradas a menudo como expresión de una visión confusa y dispar, "formalista" debido a su interpretación poética de la realidad y la historia.

Si bien sus realizaciones pueden adolecer de altibajos, lo que es propio de todo artista que explora en su arte, llegó a tener, como pocos, una clara conciencia de su búsqueda y del efecto psicológico de la imagen. Fueron muchas las fuentes de su brillante formación intelectual (donde destacan los trabajos del alemán Fritz Lang, del estadounidense David Griffith, de los-rusos Dziga Vertov y Lev Kuleshov) que influyeron en la elaboración de su teoría y práctica cinematográfica. Como reconoce Sadoul:

Eisenstein se convenció de que en el cine podía manipular el tiempo y el espacio para crear nuevos significados, especialmente si las imágenes no estaban simplemente vinculadas, sino dislocadas y yuxtapuestas.

Ha sido reconocido como el primer gran teórico del cine y como uno de los padres del arte del montaje (lo que algunas llaman hoy "edición").

Continúa en próximo post.


Referencias bibliográficas

Sadoul, Georges (2004). Historia del cine mundial (19ª edic.). México: Edit. Siglo XXI.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sergei_Eisenstein

Si estás interesado, puedes visitar los post anteriores en Fritz Lang I, Fritz Lang II.




0
0
0.000
4 comments
avatar

Buen post amigo, resulta muy interesante que se exponga la historia de grandes referentes del cine que no pertenezcan directamente al ámbito hollywoodense, ya que por lo general cuando se trata de cine casi toda la información que nos llega está relacionada con la industria cinematográfica de los EEUU.

0
0
0.000
avatar

Gracias por tu comentario, @nestorgomez. Quizás los más grandes aportes al desarrollo del cine como arte no están precisamente en Hollywood.

0
0
0.000