Mujer emprendedora | Enterprising woman
Saludos. En Be Entrepreneur estamos celebrando el día internacional de la mujer emprendedora, para ello hemos creado esta iniciativa donde les invitamos a compartir alguna historia relacionada con el tema. Voy con la mía …
Hace un poco más de tres años la señora Leticia decidió iniciar un negocio de venta de especias en la comunidad donde vivo. No era un área desconocida para ella puesto que durante algún tiempo trabajó en un negocio similar en otro sector de la ciudad. Digamos que contaba con la experiencia, conocía distribuidores y sabía cómo gestionar la logística. Todos puntos a favor.
De ser yo no me hubiese animado con ese emprendimiento, me parecía que no contaba con un mercado suficiente amplio para mantenerse. En ese momento había abastos grandes que ofrecían los mismos productos, pero esa era mi opinión.
Nunca he sabido si Leticia hizo algún estudio de mercado o solo actuó, como muchos, impulsada por el deseo de ser propietaria de un negocio, el caso fue que a finales de un mes de noviembre arrancó con su pequeño local, que no superaba los dos metros cuadrados, apenas suficientes como para exhibir unos cuantos frascos de vidrio con las respectivas especies, las más solicitadas: concentrados para adobar, bicarbonato, preparados para infusiones, gelatina en polvo y otras. Una ventaja a su favor era que el local estaba en plena avenida, el sitio donde hay más movimiento de personas.
Las primeras semanas fueron bastantes flojas, muy pocos clientes pasaban a comprar especies. Ese tipo de cosas siempre me generan un poco de angustia porque me gusta que a la gente le vaya bien.

Para la segunda quincena de diciembre las cosas empezaron a mejorar. El flujo de clientes se mantenía regularmente. Leticia tuvo que buscar una empleada para que la ayudara con las ventas. En todo el mes anterior ella sola atendió todo, en largas jornadas de catorce horas de lunes a domingo.
Ya para el sexto mes Leticia decidió subir la apuesta. A pocos metros de donde estaba había quebrado un negocio de venta de verduras. Pero lo que es malo para unos puede ser bueno para otros; les compró a ellos un punto de venta, algunos estantes y logró que la dueña del local le alquilara el espacio por el mismo monto que tenía la gente de las verduras.
Al principio aquel local se veía inmenso, con mucho espacio vacío. Los nuevos estantes estaban desnudos a la espera de que en ellos se colocara alguna mercancía. Y llegó la pandemia…
Para Leticia la pandemia fue una bendición, la gente estaba prácticamente secuestrada en sus casas, no había transporte público por lo que no podían bajar al centro de la ciudad, pero todos necesitan seguir comprando.
Entre las personas que podían transitar libremente estaban los comerciantes, además de que tenían prioridad para abastecerse con la escasa gasolina que se vendía regulada por las fuerzas policiales. Más ventajas no se podían tener y ella supo aprovecharlas todas.

En menos de un mes el local de la venta de especies sufrió una transformación total. Leticia diversificó el negocio, incorporó otro tipo de mercancías hasta convertirlo en una especie de mini mercado. Además, fue muy consciente de la necesidad de la gente. A sabiendas que muchos habían quedado sin empleos comenzó a vender raciones mínimas, lo indispensable para preparar pocas cantidades. Al regarse la voz que donde ella podían comprar leche, azúcar, café y hasta aceite, de forma detallada y a bajos precios, la clientela se multiplicó de forma exponencial. El negocio creció y creció. Mientras que muchos quebraban, Leticia seguía en pie.
Con la pandemia el negocio se consolidó. Y una vez superada la situación crítica y la vuelta a la normalidad Leticia se ha concentrado en vender sus tradicionales especias y una gran gama de productos de repostería. Al día de hoy le da trabajo a cuatro muchachas de la localidad.
Gracias a ese negocio numerosas mujeres del sector han incursionado en la venta de tortas, dulces y panes. Saben que allí pueden encontrar los productos que necesitan, de buena calidad, y sin estar limitadas por la cantidad que traen los empaques de fábrica. Si necesitan menos de lo que trae el empaque, saben que se les venderá.
Este es uno de los tantos ejemplos de mujeres que han salido adelante con iniciativas exitosas. El talento emprendedor no es exclusivo de ningún género. A las mujeres se les debe garantizar las mismas facilidades para arrancar sus negocios.
Como siempre he disfrutado escribiendo la publicación. Para darle continuidad a la iniciativa invito a las amigas @yolimarag y @soyanafuentes
Gracias por tu tiempo.
Greetings. In Be Entrepreneur we are celebrating the international day of women entrepreneurs, for this we have created this initiative where we invite you to share a story related to the topic. I'm going with mine ...
A little more than three years ago Mrs. Leticia decided to start a business selling spices in the community where I live. It was not an unknown area for her since for some time she worked in a similar business in another sector of the city. Let's say she had the experience, knew distributors and knew how to manage logistics. All plus points.
If it had been me, I would not have been encouraged with that venture, it seemed to me that I did not have a large enough market to support myself. At that time there were large grocery stores offering the same products, but that was my opinion.
I have never known if Leticia did any market research or just acted, like many, driven by the desire to own a business, the case was that at the end of a month of November she started with her small store, which did not exceed two square meters, just enough to display a few glass jars with the respective species, the most requested: concentrates for marinating, baking soda, preparations for infusions, gelatin powder and others. An advantage in their favor was that the store was in the middle of the avenue, the place where there is more movement of people.

The first weeks were quite weak, very few customers came in to buy spices. That kind of thing always makes me a bit anxious because I like people to do well.
By the second half of December things started to improve. The flow of customers was steady. Leticia had to find an employee to help her with sales. In the previous month, she had been working long fourteen-hour days from Monday to Sunday.
By the sixth month Leticia decided to up the ante. A few meters from where she was, a vegetable business had gone bankrupt. But what is bad for some can be good for others; she bought a point of sale from them, some shelves and got the owner of the store to rent her the space for the same amount that the vegetable people had.
At first the store looked huge, with lots of empty space. The new shelves were bare, waiting for some merchandise to be placed on them. And then came the pandemic...
For Leticia the pandemic was a blessing, people were practically sequestered in their homes, there was no public transportation so they could not go downtown, but everyone needed to continue shopping. Among the people who could move freely were the shopkeepers, plus they had priority to stock up with the scarce gasoline that was sold regulated by the police forces. There were no more advantages to be had and she knew how to take advantage of them all.

In less than a month, the store for the sale of spices underwent a total transformation. Leticia diversified the business and incorporated other types of merchandise until it became a sort of mini market. She was also very aware of people's needs. Knowing that many had lost their jobs, she began to sell minimum rations, just enough to prepare small quantities. As word spread that milk, sugar, coffee and even oil could be bought from her, in detail and at low prices, the clientele multiplied exponentially. The business grew and grew. While many went bankrupt, Leticia remained standing.
With the pandemic, the business was consolidated. And once the critical situation was over and the business was back to normal, Leticia has concentrated on selling her traditional spices and a wide range of confectionery products. Today she employs four local girls.
Thanks to this business, many women in the area have ventured into the sale of cakes, sweets and breads. They know that there they can find the products they need, of good quality, and without being limited by the quantity that the factory packages bring. If they need less than what comes in the package, they know they will be sold.
This is one of the many examples of women who have succeeded with successful initiatives. Entrepreneurial talent is not exclusive to either gender. Women should be guaranteed the same facilities to start their businesses.
As always, I have enjoyed writing this publication. To give continuity to the initiative I invite my friends @yolimarag and @soyanafuentes.
Thanks for your time.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)



BÚSCALOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES
https://wallet.hive.blog/~witnesses
https://peakd.com/me/witnesses
https://ecency.com/witnesses
You can vote for @ocd-witness, with HiveSigner or on Hive Witnesses.


Banner obsequio de los amigos de @rutablockchain


Comunidad Be Entrepreneur

Banner obsequio de los amigos de @rutablockchain


Comunidad Be Entrepreneur
Oye... Esas señoras como la Sra Leticia me salvó en cuarentena más de una vez. Un aplauso para ella.
Ya les hablaré de mi hermana.
Sí, fue una ayuda muy grande. Muchas gracias por pasar y comentar. Que estés bien estimada @soyanafuentes. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Muchas gracias por el apoyo.
Características del emprendedor según su género:
Masculino:
Femenino:
Saludos amigo @irvinc que buena iniciativa 👍 me gusto mucho la historia de la señora Leticia que supo aprovechar una oportunidad, mientras muchos cerraron ella salió adelante que buena historia.
Gracias por la invitación a la iniciativa ya voy a pensar en mi mujer emprendedora.
Me alegra que te haya gustado. Hay muchas mujeres como ella haciendo una gran labor en las comunidades. Estaré pendiente de tu participación. Gracias por pasar y por el apoyo. Que estés bien estimada @yolimarag. Un fuerte abrazo.
https://twitter.com/164005493/status/1595469254429921280
The rewards earned on this comment will go directly to the people( @yolimarag ) sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
La señora Leticia no sólo fue muy inteligente, sino que le brindó un gran apoyo a todas esas personas que estaban en cuarentena... la pandemia desde el inicio fue una situación muy triste pero a muchos les brindó la oportunidad de crear grandes emprendimientos. ¡Cosas de la vida!
Gracias por compartir esta iniciativa amigo, me voy a unir. 🤗
Sí, en la pandemia muchos supieron ver oportunidades. Estaré pendiente de tu participación. Gracias por pasar y comentar. Que estés bien estimada @annafenix. Un fuerte abrazo desde Maracay.
blessed-girl — 03/06/2022 10:47
Congratulations, your post has been curated by @dsc-r2cornell. You can use the tag #R2cornell. Also, find us on Discord
Felicitaciones, su publicación ha sido votada por @ dsc-r2cornell. Puedes usar el tag #R2cornell. También, nos puedes encontrar en Discord
Muchas gracias por el apoyo.
Su post ha sido valorado por @ramonycajal
Estas historias de mujeres emprendedoras que logran sus objetivos contra todo pronóstico siempre resultan motivadoras, se convierten en un ejemplo de resiliencia, paciencia e inteligencia.
Gracias por compartir esta experiencia 🙂
Buenos días a todos.

Por aquí les comparto mi participación: 🌷🤗
https://ecency.com/hive-140971/@annafenix/la-historia-de-momentos-aida